el juez Martínez De Giorgi no se queda con la causa $LIBRA por ahora

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi decidió por ahora no asumir la investigación del caso vinculado al fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, en el que figura como imputado el presidente Javier Milei. La causa $LIBRA está vinculada a otra denuncia que investiga supuestas dádivas presuntamente otorgadas por funcionarios del Gobierno, en la que está imputada Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia.
La definición sobre si ambas causas pueden tramitarse de manera conjunta será determinada por la Cámara Federal porteña, que deberá resolver la competencia judicial.
La propuesta de unificar causas
Martínez De Giorgi anticipó que está de acuerdo con que la causa $LIBRA se tramite junto a otra denuncia que tiene en su juzgado por supuestas dádivas, en la que se encuentra imputada Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. La resolución, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas (NA), deja en claro que el juez considera que la unificación podría contribuir a una administración más ágil de la justicia.
No obstante, recordó que la Cámara Federal había determinado anteriormente que ambas investigaciones debían seguir caminos separados, por lo que cualquier cambio de criterio requiere la intervención del tribunal superior. Hasta que eso ocurra, Martínez De Giorgi no asumirá la competencia del caso $LIBRA.
Diferencias con la decisión de Ariel Lijo
La postura del magistrado responde a la decisión del juez federal Ariel Lijo, quien, como subrogante del juzgado de María Servini –actualmente de licencia–, declaró su incompetencia para seguir con la investigación contra Milei y derivó la causa por «conexidad» al juzgado de Martínez De Giorgi.
Ambos jueces coinciden en que unificar las investigaciones permitiría «evitar un dispendio jurisdiccional y favorecer una pronta y mejor administración de Justicia», según aclaró Martínez De Giorgi. Sin embargo, advirtió que «las últimas decisiones adoptadas por el tribunal superior en la materia han establecido un criterio diferente». Por ello, concluyó que no corresponde aceptar la competencia atribuida hasta que la Cámara Federal adopte un nuevo pronunciamiento.
Cabe señalar que ambas investigaciones están bajo la misma fiscalía, a cargo de Eduardo Taiano, lo que facilita la coordinación en caso de que se unifiquen las causas.
Detalles de la causa $LIBRA
La investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se originó por un posteo realizado por Javier Milei en su cuenta de X el 14 de febrero de 2025, en el que promocionaba el proyecto:
«La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. Vivalalibertadproject.com».
La causa apunta a determinar si hubo irregularidades en el lanzamiento y promoción de la criptomoneda, así como posibles implicancias legales derivadas de la participación del presidente en un proyecto financiero privado.
La denuncia por dádivas
La otra causa que tiene Martínez De Giorgi se inició el 28 de febrero de 2025, a raíz de una denuncia presentada por los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. En la misma, se solicitó investigar si Karina Milei, en su rol de Secretaria General de la Presidencia, habría incurrido en posibles delitos vinculados a dádivas.
El juez señaló que, aunque considera lógico unificar ambas causas, la decisión anterior del tribunal superior mantiene las investigaciones por separado, lo que imposibilita asumir el caso $LIBRA hasta que la Cámara Federal revise el criterio.
La resolución deja en claro que el caso será resuelto por la Cámara Federal porteña, que deberá decidir si autoriza la conexión de causas o si cada investigación seguirá su curso de manera independiente. Mientras tanto, la fiscalía de Eduardo Taiano continuará con el seguimiento de ambas investigaciones, que permanecen bajo control judicial activo.
El caso ha generado amplio interés público y mediático, tanto por la figura del presidente implicado como por la naturaleza de los delitos investigados, que combinan temas financieros y administrativos en el ámbito del Estado.